Es importante tener conocimientos generales sobre el vehículo que conducimos. Hoy vamos a conocer más sobre la bujías.
La bujía es el elemento encargado de producir la combustión de la gasolina en el interior del cilindro. Para ello ha de lograr que se produzca el salto de chispa entre sus electrodos. Con un motor girando a 4.000 rpm el número de chispas que saltan en cada una de las bujías es de 2.000 por minuto (33 por segundo) esto unido a las altas temperaturas, elevadas presiones, vibraciones, etc… da una idea de las extremas condiciones de funcionamiento a las que se encuentra sometida.
Una de las características fundamentales que debe cumplir una bujía es la de evacuación del calor. Por la ubicación en la que se encuentra (alojada en la cámara de combustión) las temperaturas a las que se expone la bujía son muy elevadas. Si no dispone de capacidad suficiente para evacuar el calor absorbido, terminará por provocar autoencendido del combustible, es decir, la mezcla aire-gasolina no se inflamará en el momento preciso, con el consiguiente funcionamiento irregular del motor, pérdida de rendimiento, detonaciones, riesgos de daños en los elementos del motor, incremento del consumo de combustible, etc… para evitar esto es imprescindible elegir la bujía adecuada. La capacidad de evacuación de calor de una bujía viene dada por su grado térmico. Dado que todos los motores no son iguales, las bujías tampoco lo son. Cada motor requiere de bujías específicas, con un grado térmico apropiado.
Sustituye las bujías respetando los intervalos propuestos por el fabricante y pide que te las revisen si detectas alguno de los siguientes síntomas:
- Pérdida de potencia al circular.
- Incremento del consumo de combustible.
- Dificultades en el arranque, especialmente en frío.
- Humos oscuros en la salida del escape.
¿Qué es el grado térmico de una bujía?
El grado térmico de la bujía indica la capacidad de ésta para evacuar el calor que se acumula en ella durante el funcionamiento del motor. Una bujía será “fría” si es capaz de evacuar gran cantidad de calor, por el contrario será caliente si su capacidad de evacuación es pequeña. Un motor que genera altas temperaturas en su cámara de combustión requerirá de una bujía fría y viceversa.
¿Por qué es importante el grado térmico de la bujía?
Una bujía debe trabajar entre dos intervalos de temperatura. Si su temperatura de funcionamiento es inferior a los 400º C la bujía se ensucia y termina provocando fallos de encendido, si por el contrario su temperatura es superior a los 850º C el foco de calor que se genera en su punta hace que el combustible prenda de manera espontánea reduciendo drásticamente el rendimiento del motor.
Para dar con la bujía apropiada a cada motor ha de respetarse el grado térmico establecido por el fabricante.
¿Aumenta la potencia del motor si se montan bujías de varios electrodos?
No. El número de electrodos no afecta al rendimiento del motor, únicamente a la durabilidad de la bujía.
¿Cuál es el intervalo de sustitución de las bujías?
Dada la variedad de motores, condiciones de funcionamiento, tipos de bujías, estado del motor, etc. Resulta muy aventurado dar un intervalo de sustitución concreto. La mejor forma de acertar con su mantenimiento es seguir las pautas dadas por el fabricante. Los intervalos fluctúan desde los 20.000 que se pueden proponer fabricantes para bujías convencionales en determinados motores hasta los 100.000 km en bujías de platino.